

Hablar de San Jorge, es hacer referencia a una ciudad que se encuentra dentro del departamento de San Martin, esto es en la parte centro oeste de Santa Fe en Argentina.
San Jorge esta situado a 152 kilómetros de Santa fe de la Vera Cruz, la cual es la capital de toda la provincia y también la sede del gobierno de la provincia, a unos 180 kilómetros de Rosario, otra ciudad importante; se encuentra a unos 103 kilómetros de Rafaela, la cual es la ciudad de mayor tamaño; y tiene muy cerca, a unos 270 kilómetros, a la ciudad de Córdoba.
Características de la ciudad
Se dice que la cantidad de población que tiene puede alcanzar aproximadamente los 26000 habitantes, esto hace que se convierta en una de las ciudades de mayor importancia que se pueden encontrar dentro de esta región. San Jorge, se mantiene siempre con su estilo pueblerino característico, tiene una dinámica del progreso que se mantiene siempre dentro de la cabeza de todos los que habitan en la ciudad; podremos notarlo con solo ver su crecimiento económico, y por supuesto, también comercial.
Hay diversas iniciativas, pero podremos notar que todas tienen una estrecha relación con la construcción de edificios, lo cual ha conseguido que en el paso de los últimos años, haya un cambio muy notable a toda la fisionomía que siempre ha tenido la ciudad, especialmente en el área estructural.
En la ciudad de San Jorge nos podremos encontrar con un circuito industrial muy grande. Podremos comenzar diciendo que dentro de Santa Fe se la conoce como la capital provincial de toda la industria alimenticia, estamos hablando de aproximadamente unos 82 establecimientos, y entre ellos nos podremos encontrar con un molino harinero, el cual data desde los finales del siglo XIX, tiene también una planta frigorífica que es líder en la fabricación de productos para todos los gustos. Sacan desde fideos hasta mosaicos.
Sin embargo, a pesar de tener un cordón productivo, los fabulosos planes que posee el Club San Jorge, un gran Festival Nacional de Acordeón, el Club La Emilia, etc…, uno de los rasgos más curiosos que posee es que tienen una fábrica de bolitas de vidrio, esta se considera la única que se puede encontrar en todo el continente de Sudamérica.
La ciudad, también se llega a convertir en la sede de una Expo llamada Región Centro, en ella podremos ver que se reúnen muchas empresas santafesinas en el mes de octubre, entrerrianas y también cordobesas. Se lleva a cabo además la Fiesta Nacional de los Productores de Miel, e incluso tienen la Fiesta Nacional del Acordeón, todo esto junto hace que se pueda complementar una gran propuesta.
En toda la localidad de San Jorge, también es posible encontrarnos con el museo muy encantador de toda la ciudad en la ex estación del ferrocarril, aquí podremos encontrar un imponente rosedal, específicamente en toda la zona del parque llamado 25 de mayo, y en el centro también tenemos un complejo cultural muy cautivador, esto se convierte en una excelente iniciativa del “Bar Literario”.
En la fecha de 4 de agosto del año de 1990, se tuvo la oportunidad de poder inaugurar al que sería el Estadio Cubierto del Club San Jorge. Estamos hablando de un gigante que tiene un tamaño de 2.200 metros cuadrados, este se convierte en un escenario grandioso para todo tipo de espectáculos deportivos y también culturales. Su capacidad neta, alcanza las 5.000 personas sentadas.
La población de San Jorge
Según tenemos conocimiento, estamos hablando de una plantilla que alcanza los 26.000 habitantes, esto quiere decir que se ha llegado a crecer en población en una cantidad de hasta 30% en comparación con el censo que se llevó a cabo en el año 2001.
El Santo patrono de este lugar es “San Jorge”, y se celebra en la fecha del 23 de abril.
La creación de la comuna
Tuvo lugar en la fecha del 13 de diciembre del año de 1886, cuando el gobernador de la provincia llamado José Gálvez, tuvo la oportunidad de hacer la firma del decreto con el cual se fundó esta ciudad llamada San Jorge, y según los planos que se llegaron a hacer por parte de la empresa colonizadora llamada Iturraspe, Ortiz y Compañía.
Cuando llegó el mes de junio del año siguiente, entonces también llegó el primer contingente de colonizadores, casi todos venían del país de Italia, y luego se comenzó a llevar a cabo la construcción de las primeras casas.
Desde ese momento en adelante han presentado un crecimiento bastante constante, imagínate que en el año de 1888 logro tener la oportunidad de alcanzar su primer industria, estamos hablando de una fábrica de aceite de lino, y un poco más de tiempo después se pudo hacer la inauguración de lo que serían los Molinos Bruning, luego se logró establecer la estación del Ferrocarril Argentino, hoy en día, lo que podremos encontrar en ese lugar es el Museo de la Ciudad.
Cuando llego el año de 1892, entonces el gobierno provincial tuvo la oportunidad de hacer la creación de una comisión de fomento, esta se convirtió en la antecesora a lo que sería la municipalidad que conocemos actualmente y también se llevaron a cabo la fundación de todo tipo de escuelas. En el año de 1945, se tuvo además la oportunidad de poder contar con una industria nueva, estamos hablando de la frigorífica, la cual se mantiene hasta hoy y es representada por medio de la empresa BRF y también otra empresa privada existente.
La ciudad de San Jorge, se considera como una hermana con la ciudad de Caballermaggiore, esta es una provincia que pertenece a Cuneo, Italia, debido a que una gran cantidad de ciudadanos de Italia tuvieron la oportunidad de poder emigrar directamente hacia San Jorge, esto tuvo lugar en el año de 1800 a el año de 1900.
La creación del municipio
Se declara como ciudad a San Jorge en forma de decreto provincial número 6585 en la fecha 21 de julio del año de 1961.
Artículos de interés:

